(Publicado en el blog enfermero La Comisión Gestora, cuyo contenido suscribo totalmente)
![]() |
http://lacomisiongestora.blogspot.com.es/2016/04/yanomax.html? showComment=1461085661127#c9034781931454614226 |
Tras la querella criminal presentada por D. Máximo González
Jurado, Presidente del Consejo General de Enfermería (CGE), en su propio nombre
y en el del CGE, contra D. Juan Hernández Yáñez, las enfermeras que
participamos en este blog, queremos manifestar:
Con la decisión de acudir a los tribunales por considerar
que sus derechos y los del CGE han sido lesionados, creemos que el Sr González
Jurado intenta, una vez más, amedrentar a quien cuestiona públicamente su
actuación al frente de la organización que representa.
La gestión del Sr. González Jurado en el CGE, durante
casi 30 años, se ha caracterizado por la ineficacia contumaz en la
resolución de los problemas reales de las enfermeras , derivando en la
invisibilidad social de la profesión, la parálisis crónica de las
especialidades y del progreso profesional, una precariedad laboral que llega al
maltrato y empuja a la emigración y la implantación por parte del CGE de
múltiples proyectos fallidos, sin resultado alguno y con unos costes
desconocidos.
La ineficacia ha estado siempre acompañada por la crispación
en las formas y la descortesía en las palabras, la intolerancia continua con
los críticos y una falta de transparencia extrema, que provoca que la mayoría
de las enfermeras desconozcamos el funcionamiento general y la actividad
ordinaria de la institución que estatutariamente "es la entidad que
agrupa, coordina y representa con carácter exclusivo a la profesión de
enfermería y a todos los Colegios Oficiales de Enfermería de España en los
ámbitos nacional e internacional; ordena, en el ámbito de su competencia y de
acuerdo con lo establecido en la Constitución y en las leyes, el ejercicio
profesional, y defiende y protege los intereses de los profesionales y de la
enfermería(…)."
Las enfermeras nos hemos caracterizado durante décadas por
nuestro desinterés en el devenir de la vida colegial. Situación propiciada por
el grave déficit democrático existente en el CGE, que ha favorecido la
permanencia enquistada del Sr. González Jurado en el cargo de Presidente
durante casi 30 años, a pesar de que nunca haya sido elegido por las enfermeras
españolas. Los colegios provinciales que permiten activa o pasivamente esta
situación, no fomentan la participación implicada de los colegiados en la toma
de decisiones y se caracterizan por la opacidad de sus procesos electorales.
Desde hace unos años, dentro de la amplísima actividad
profesional desarrollada por D. Juan Hernández Yáñez como sociólogo,
nuestra profesión y la peculiar situación creada en las tres últimas décadas ha
estimulado su curiosidad como investigador y públicamente ha emitido sus
juicios, a través de entradas en su blog, publicaciones y conferencias.
De manera didáctica y muy documentada, el Sr. Hernández
Yáñez ha expuesto ciertas actuaciones del CGE, de determinados colegios
provinciales, SATSE y otras entidades e individuos relacionados de una u otra
manera con nuestra profesión. Naturalmente, entre ellos figura el Presidente
del CGE, precisamente por el cargo que ostenta. La lectura de su blog nos
aporta una valiosa visión externa y grandes dosis de claridad con respecto a la
forma de proceder de la Organización Colegial de Enfermería (OCE). Su
conocimiento del sistema sanitario español, de la OCE y del devenir de la
profesión desde los años 90 hasta la actualidad, le permiten interpretar con
gran lucidez, y así las transmite, las circunstancias que atraviesa la
enfermería española, debidas en gran parte a la ineptitud de quien la
representa en las instancias públicas desde 1987.
Al tiempo que exponen crudamente la realidad de la OCE y de
sus dirigentes, los escritos y conferencias del Sr Hernández Yáñez se han
caracterizado siempre por la defensa apasionada y razonada de los derechos y la
dignidad de las enfermeras españolas. Es evidente que las enfermeras
necesitamos más voces como la de D. Juan que, sin ser una de nosotras, ha
generado mayor respeto hacia nuestra profesión y sabido representar su esencia
con mucha más dignidad y corazón que nadie.
Es hora ya de cambiar la preconstitucional y obsoleta Ley
2/1974 de Colegios Profesionales, así como las leyes autonómicas, que obligan a
las enfermeras a pagar una cuota de colegiación para poder trabajar, pero que
no aseguran el funcionamiento democrático de estas instituciones. Las
organizaciones colegiales gestionan cientos de millones de euros anuales,
siendo un sector no productivo para el que la Unión Europea urge también un
cambio legislativo.
Como integrantes, por imperativo legal, de la OCE, las
enfermeras que sustentamos este blog consideramos absolutamente intolerable que
en nombre de nuestra profesión, aquellos que la representan intenten silenciar
a los discrepantes. No aceptamos las querellas injustificadas ni cualquier otra
acción que no vaya encaminada a la transparencia en la gestión y la difusión de
información veraz acerca de las actuaciones del CGE.
Por todo lo anterior, EXIGIMOS al Consejo General de
Enfermería y a su Presidente, Sr. Máximo González Jurado, LA RETIRADA INMEDIATA
DE LA QUERELLA presentada contra D. Juan Francisco Hernández Yáñez.
Entrada publicada simultáneamente en los siguientes
blogs/webs enfermeros: